"Si puedes soñarlo, puedes hacerlo"

viernes, 27 de febrero de 2015

La escoliosis

La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral. En la columna, hay algunas curvas que son normales, o fisiológicas, y otras que no lo son. En las regiones cervical y lumbar, la lordosis o una curva hacia el interior es normal. En la columna dorsal, la cifosis o una curva hacia el exterior es normal. Estas curvas de la columna se producen de adelante hacia atrás. La escoliosis consiste en una torsión o rotación de la curva de la columna vertebral resultando una curva que aparece como una "C" o "S". Pueden surgir al mismo tiempo dos curvas, una superior y otra inferior, una en la dirección opuesta a la otra, o puede haber una curva en una sola dirección. Las escoliosis cérvico-dorsal son raras, mientras que la dorsal, lumbar o ambas son más frecuentes. 

La escoliosis provoca una cierta deformación anatómica de las vértebras, las costillas, los ligamentos y los discos. Las vértebras tienden a asumir forma de cuña por encima del vértice de la curva. En el lado cóncavo, es decir, dentro de la curva, los agujeros vertebrales son más estrechos y las raíces nerviosas que pasan a través de ellos pueden ser comprimidos y dar los síntomas de la ciática. Las costillas se deforman por la inclinación de las vértebras, en el lado convexo la distancia vertical entre ellas aumenta, mientras que en la parte cóncava disminuye. Debido a la rotación de la caja torácica pierde la forma de rectángulo redondeado para ser aplastada más en un lado que del otro. Forma una Gibba, que es fácil de ver desde el lado convexo. El disco intervertebral es aplastado en el lado cóncavo y se descomprime en el otro lado, entonces el núcleo pulposo del disco es forzado a salir. Ésta se presenta tanto en niñas como en niños y comienza entre las edades de 8 y 10 años. La escoliosis generalmente afecta a niños más delgados y esbeltos, la mayoría son mujeres: 80%.

Podemos distinguir dos tipos principales de escoliosis, las escoliosis estructuradas y las escoliosis no estructuradas.
-Escoliosis estructuradas: Son aquellas en las que la curva o inclinación lateral de la columna está acompañada de una rotación de los cuerpos vertebrales, esta escoliosis es habitualmente idiopática, no tiene un origen claro, no es secundaria a otra patología y no es estática, es decir, que tiende a la evolución, especialmente durante los años de crecimiento o maduración de la persona.
-Escoliosis no estructuradas: Son aquellas en las que únicamente existe inclinación lateral de la columna, no existe rotación de los cuerpos vertebrales asociada; así, esta escoliosis es, habitualmente secundaria a otra patología, por ejemplo puede ser una curva compensatoria de una escoliosis de doble curva o puede ser una escoliosis secundaria a una dismetría de las piernas, secundaria a alteraciones musculares o contracturas musculares, pero también puede ser secundaria a una alteración neurológica que cursa son insuficiencia muscular. No debemos olvidar que existen múltiples causas y que debemos tratar la causa para tratar la escoliosis.

Existen 3 tipos de escoliosis: estática, congénita o idiopática, es decir, la ciencia médica aún no ha descubierto el origen, aunque hay muchas teorías, pero el 90% de la escoliosis son idiopáticas. La forma más común es la escoliosis idiopática, que simplemente significa que la escoliosis se desarrolla sin una causa específica. Hay un componente genético en la escoliosis. 

CAUSAS DE LA ESCOLIOSIS 
Hay muchas hipótesis, la ciencia actual considera que las causas pueden ser óseas, musculares o posturales, pero según algunos autores, no se puede excluir la posibilidad de que el resultado sea por una alteración hormonal, neurológica, de la mal oclusión, el bloqueo de una vértebra, o vestibular.
La presencia de una musculatura hipotónica, relajada o un aumento desproporcionado en el crecimiento óseo, refuerza la hipótesis de que el origen de esta malformación no es un componente de los ligamentos. También, la parálisis en un lado del cuerpo o un fallo importante de los músculos abdominales y los músculos de la espalda causan la inclinación y la rotación de la columna hacia un lado.
Los niños suelen tener posturas muy malas y desequilibradas, por ejemplo, las niñas escriben con inclinación del tronco, cabeza a un lado para evitar que el pelo las moleste al escribir. En algunos casos esta tipo de alteraciones o posturas forzadas pueden ser la causa única o combinada de la escoliosis postural. Por otro lado, la genética es un factor en el origen de la deformidad.

SÍNTOMAS DE LA ESCOLIOSIS 
Los aspectos más importantes que se evalúan son el grado de inclinación lateral y rotación de las vértebras y la edad de inicio. Cuanto mayor sea el grado de desviación de la columna mayores serán las consecuencias que el sujeto puede tener en el futuro.
En primer lugar si la escoliosis aparece en edad muy temprana empeora el pronóstico debido a que el crecimiento tiende a aumentar la inclinación de la columna vertebral.
El signo más común de la escoliosis es la curvatura visible de la columna vertebral. A menudo, el hombro o la cadera con respecto a la otra se verá irregular, una más superior-inferior o anterior-posterior con respecto a la otra. En revisiones médicas en el colegio y en las visitas de rutina al pediatra son, por lo general, cuando la curvatura se detecta por primera vez. Si la curva progresa, los síntomas como dolor de espalda, dolores de cabeza y dificultad para respirar pueden aparecer.

DIAGNÓSTICO DE LA ESCOLIOSIS
La escoliosis se diagnostica tanto por el examen físico como por los rayos-x. La evaluación visual de la columna vertebral se hace pidiendo al paciente que se incline para tocar con sus dedos de las manos los pies sin doblar las rodillas. Se verá una torsión de la columna vertebral o la rotación de las costillas.
Los rayos X se utilizan para confirmar el diagnóstico y determinar el grado de la curvatura de la columna. Hay muchos métodos, el más utilizado es el de Cobb, que consiste en trazar dos líneas paralelas al cuerpo vertebral de la parte superior de las vértebras más inclinadas por encima y por debajo del ápice de la curva. La medición de la curvatura con el ángulo de Cobb determinará el tratamiento recomendado.

TRATAMIENTO DE LA ESCOLIOSIS 
La buena noticia es que la mayoría de las curvas de la columna vertebral son leves y no requieren tratamiento. Si el ángulo de Cobb es de 15 grados o menos, su hijo será re-evaluado cada 4 a 6 meses para vigilar la progresión de la curva.
En concreto, cuando los niños están creciendo, la curvatura puede progresar. La primera línea de tratamiento es generalmente de refuerzo. Por lo general, un tratamiento se recomienda cuando la curvatura ha progresado más allá de 20 grados. Hay una gran variedad de aparatos ortopédicos utilizados en función del tipo de curvatura. El propósito de estos aparatos ortopédicos es mantener la curvatura para que no empeore a medida que crecen. Los aparatos ortopédicos pueden ser traumáticos para el niño como la mayoría de estos aparatos, y se deben usar 20 horas o más al día.
La buena noticia es que el aparato suele ser eficaz si el paciente es compatible con el uso según las instrucciones. La fisioterapia también puede ayudar a minimizar la tensión de los músculos y los tejidos blandos alrededor de la curvatura.
El corsé es una herramienta que combate los signos de escoliosis, pero una vez que lo quitamos la espina dorsal puede empeorar. Por supuesto, tenemos que fortalecer los músculos correctamente durante el período en que se lleve el corsé, la clave es no perder el tono muscular y no quedarse con un músculo hipotrófico e inadecuada cuando se la quita. El corsé tiene que ser mantenido durante el tiempo requerido por el traumatólogo, a menudo hasta el final del crecimiento de un niño, y poco a poco dejarse de usar, para no anular los resultados.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ESCOLIOSIS
Si la curvatura de la columna avanza a más de 40 o 50 grados, generalmente se recomienda la cirugía de la escoliosis. Las variables que afectan a la programación de la cirugía puede incluir la ubicación de la curva, el número de curvas, la velocidad a la que la curva está progresando, y si el niño sigue creciendo.
El propósito principal de la cirugía es prevenir la progresión de la curva. A pesar de los intentos que se puede hacer para corregir la deformidad que ya ha ocurrido, es más realista esperar que la reducción de la curvatura sea por la restauración de la alineación normal.
La cirugía para la escoliosis es una forma de fusión espinal. Varillas y tornillos están conectados a las vértebras individuales y un cable se utiliza a menudo para ayudar a realinear y enderezar la curva. El uso de las barras de Harrington es un dispositivo de fijación común para este tipo de fusión.
En muchos casos, un injerto de hueso se utiliza para conectar una vértebra con otra para formar un segmento y proporcionar una fuerza adicional para mantener los huesos en su lugar. Aunque el material óseo de un donante se pueden utilizar, el cirujano puede utilizar como injerto el hueso de la pelvis del paciente (autoinjerto). Generalmente el hueso que proviene de una forma sintética o de un donante no es tan efectivo como el autoinjerto.
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO POST QUIRÚRGICO
La cirugía de escoliosis por lo general lleva de 4 a 6 horas para llevarse a cabo, dependiendo del caso específico. La recuperación en el hospital generalmente será de entre 3 a 5 días. El control del dolor después de la cirugía es un aspecto importante para la recuperación. El aumento del dolor se traducirá en una disminución de la tolerancia para el movimiento y la respiración profunda, los cuales son importantes para la recuperación de la función. En el hospital el fisioterapeuta le ayudará con los movimientos iniciales incluyendo el traslado de la cama, caminar y subir escaleras en la preparación para el regreso a casa. En muchos casos, el uso de un aparato ortopédico después de la operación será necesario.
Las complicaciones tras la cirugía de la escoliosis son variadas y pueden incluir dolor de columna, hemorragias, infecciones, daño neurológico, la tensión en las vértebras adyacentes que no se fusionan, el fracaso de la instrumentación, y la progresión de la curvatura continua.
Después de la cirugía de escoliosis, la actividad en general estará limitada. La actividad normal todos los días va a restaurarse, pero ejercicio se limita generalmente durante los primeros 6 meses. Después de que las radiografías indiquen que la curación está avanzando, las actividades como la natación y el ciclismo pueden ser añadidos. Las actividades deportivas de tipo general, se puede reanudar después de un año. La fusión en general tardará 3 meses, con curación completa hasta los 2 años.

Fuentes:
http://www.fisioterapia-online.com/videos/escoliosis-o-desviacion-de-la-columna-vertebral

http://www.fisioterapia-online.com/articulos/que-es-la-escoliosis

jueves, 26 de febrero de 2015

Fisioterapia en quemados

Las quemaduras son situación catastrófica que puede dar lugar a una importante disminución de la función. Aproximadamente un 4% de los pacientes quemados precisaron ingreso hospitalario, con una supervivencia del 95%. La presencia de inhalación de humo reduce la supervivencia al 30-50%
Cuando un paciente ingresa en la unidad de quemados, respecto a la fisioterapia lo primero que debemos realizar es el balance articular y muscular. Se debe efectuar lo antes posible, cuando lo permita el dolor y el edema. En el caso del balance muscular se valoran los grupos musculares de los segmentos no implicados en la lesión.

El porcentaje de cuerpo quemado se calcula con la regla del 9 y del 1, donde todas las áreas del cuerpo deben sumar 9 y la palma de las manos corresponden a un 1%, como se muestra en la imagen:


Tratamiento de Fisioterapia en la fase aguda
La atención fisioterápica del paciente quemado tendrá como objetivo prevenir las complicaciones y minimizar las secuelas.
Para ello se aplican: fisioterapia respiratoria, tratamiento postural y cinesiterapia (con la finalidad de luchar contra el edema y prevenir las secuelas).

Fisioterapia respiratoria
Si el paciente manifiesta síndrome de inhalación se sospecha que pueda presentar complicaciones respiratorias a la larga, o si padece alguna patología de esta índole, es necesario comenzar de inmediato con fisioterapia respiratoria. La inhalación de humos se asocia con una mortalidad elevada, y aunque a su ingreso no presente problemas respiratorios, éstos pueden manifestarse a las pocas horas o dentro de los primeros días.

Si el paciente no ha sido sometido a ventilación mecánica y permanece consciente el plan de tratamiento será:

- Reeducación diafragmática.
- Técnicas para la desobstrucción bronquial; aumento del flujo respiratorio (AFE) y las vibraciones, cuidando la intensidad de éstas. Cuando presentan quemaduras de tórax pueden resultar muy dolorosas y aumentar la profundidad de la lesión.
- Si no aumenta su dificultad respiratoria, y según la zona quemada, son efectivos los cambios de posición o las posturas de drenaje, ejercicios de expansión costopulmonar y el uso del incentivador.

Tratamiento postural
El paciente quemado presenta a las 24-48 horas un edema importante que nos impedirá realizar las técnicas apropiadas para su tratamiento.
Al estar el paciente mucho tiempo en la cama, adopta posturas viciosas que nos ocasionarán problemas en áreas de las articulaciones, limitándose la movilidad y la extensión, por lo que se debe evitar la flexión y la abducción. Por lo tanto el siguiente paso será colocar al paciente en postura de extensión y adducción, aunque no sea la posición funcional de esta articulación, tendiendo a la posición cutánea máxima.
Si el paciente no colabora se mantendrá por medio de almohadas, de no conseguirlo se recurre a las férulas. Los primeros días es necesario un riguroso seguimiento para detectar zonas de presión y estado de la piel, que se intercala con períodos de cinesiterapia pasiva y activa, dependiendo de los diferentes estadios.

Movilización pasiva (sin colaboración por parte del paciente):



Posición de las superficies quemadas
Es muy importante como ya hemos dicho mantener al paciente en una buena postura según la zona afectada, e ir intercalando para que no se produzcan rigideces ni deformidades, a continuación vamos a nombrar algunos ejemplos:

-          Si el área quemada corresponde a los segmentos corporales de la cabeza o el cuello, es necesario desterrar las almohadas, manteniendo en posición de hiperextensión o extensión. Por circunstancias del paciente (dolor, no colaboración) se puede recurrir a órtesis como un collarín o un rollo hecho con vendas, que le resulta más confortable. Si precisa hiperextensión forzada se puede recurrir a una almohada a lo largo del raquis.
-          En las quemaduras de la cara anterior del tórax, axila o en la articulación del hombro se situará el miembro superior en abducción de 90° y rotación externa. La retropulsión no está indicada porqué se puede elongar el plexo braquial, por lo que será mas recomendable mantener una antepulsión de 10°. Se debe vigilar la postura principalmente en los niños ya que puede dar lugar a escoliosis o cifosis.

Zonas injertadas
Otro de los datos a tener en cuenta es el conocimiento de las zonas injertadas. Anotaremos si el injerto es de un donante o, por el contrario, sustitutivos temporales de piel como, por ejemplo, Biobrane, empleado cuando la superficie quemada es muy extensa y no tenemos piel suficiente, o en espera que la piel se recupere, como en el caso de la necrólisis epidérmica tóxica.
Antes de la realización del injerto el fisioterapeuta aplicará cinesiterapia, evitando las maniobras intempestivas y dolorosas. Una vez injertado esa zona permanecerá inmovilizada hasta que comience la revascularización, entre cinco y siete días, mientras que en las zonas no injertadas se continúa con el plan terapéutico. Finalizado el período de revascularización se inicia el programa de cinesiterapia activa suavemente.
A los nueve o 12 días de la intervención, y después de la retirada de los puntos, será necesario efectuar estiramientos con la finalidad de prevenir la retracción de la piel.

Al finalizar un paciente su estancia en la Unidad de Quemados se efectúa una valoración final que incluye como puntos fundamentales:
-          Balance articular y muscular tanto analítica como funcionalmente.
-          Hipertermia de esfuerzo, dada por las modificaciones de la piel cicatrizal.
-          Persistencia de edema.
-          Estado del injerto; existencia o no de zonas necrosadas.
-          Fase de la cicatrización; estado de la cicatriz y zonas retráctiles.
-          Amputaciones, úlceras por decúbito.
-          Sensibilidad; en la fase cicatrizal aumenta la sensibilidad al calor o al frío. Conviene recordar al paciente que no debe exponer al sol o al frío la cicatriz nueva

El paciente quemado continúa con asistencia a nivel ambulatorio hasta alcanzar el máximo grado de recuperación, momento en que se procede al alta definitiva.

Fuentes:

lunes, 23 de febrero de 2015

Hidroterapia

Desde el principio de los tiempos, se ha visto al agua como una fuente de propiedades curativas.
Se dice que el agua limpia y purifica. En términos más médicos el agua elimina inflamaciones e infecciones, ayuda a sanar de mejor y más barata manera que muchos otros productos químicos avanzados.

En la hidroterapia o terapia física acuática los pacientes son gentilmente tratados con agua en diferentes modalidades y técnicas como lo son:
·         Lavados
·         Afusiones
·         Compresas y fomentos
·         Baños
·         Duchas
·         Chorros
·         Baños de remolino
·         Masaje subacuático
·         Tanques
·         Piscina
·         Natación

La hidroterapia ha sido utilizada por décadas como parte de un tratamiento integral en el caso de diversas afecciones de salud, desde  casos  de artritis severa hasta terapias post quirúrgicas de rodilla o cadera.

Una gran labor de la hidroterapia la vemos en el  tratamiento de la fibromialgia, donde los síntomas o manifestaciones clínicas  incluyen molestias corporales generalizadas, dolor, trastornos del sueño, fatiga, ansiedad,  son mejorados a gran escala con el uso terapéutico del agua.

En pacientes con limitación de movimiento ya sea por parálisis o por dolor, este tipo de terapia ayuda al paciente a mejorar su condición, al igual que en casos donde el músculo sufre de alguna lesión o enfermedad.

La inmersión del paciente en el agua colabora en la recuperación de múltiples condiciones.



Efectos fisiológicos

Con agua en temperaturas calientes:
  • Analgesia: Se da por elevación del umbral de sensibilidad de los receptores del dolor y disminución de la velocidad de conducción nerviosa, disminución de la contractura muscular y la liberación de encefalinas y endorfinas.
  • Aumento de la temperatura y la vasodilatación capilar: Si se hace una inmersión la temperatura de la piel se eleva  entre 0.5 y 3 grados C, produciendo un aumento de todas las funciones orgánicas por sobrecalentamiento.
  • Efecto sedante: Gracias a la acción del calor sobre las terminaciones nerviosas. Aplicaciones muy calientes y cortas puedan provocar insomnio y aplicaciones calientes prolongadas pueden provocar cansancio o fatiga. 
  • Efecto antiespasmódico: Las aplicaciones cortas calientes aumentan el tono y mejoran el rendimiento muscular. Las aplicaciones de larga duración entre 36 y 38 º C disminuyen el tono, combaten la contractura y la fatiga muscular.
  • Efectos sobre el tejido conjuntivo: Aumento de la elasticidad y disminución de la viscosidad. 

Con agua en temperaturas frías:
·         Descenso de la temperatura local de la piel  y tejidos subyacentes.
·         Estimulación de los termorreceptores
·         Vasoconstricción cutánea
·         Disminución de la pérdida de calor
·         Prevención de edema por descenso de la permeabilidad
·         Retrasa el proceso de cicatrización en aplicaciones prolongadas.
·         Reduce la excitabilidad de las terminaciones nerviosas libres.
·         Aumenta el umbral del dolor (aumenta entonces la tolerancia al dolor)
·         Aumenta umbral de estimulación de los husos musculares
·         Aplicaciones frías de corta duración estimulan y aumentan el tono.

Aplicaciones

Las aplicaciones de hidroterapia podemos dividirlas por la intensidad del estimulo aplicado al cuerpo, en estímulos suaves, de intensidad media y de gran intensidad. 

-Estímulos suaves: Lavados, fricciones, baños de pies y brazos a temperaturas ascendentes, baños de contraste, chorros fríos sobre una sola articulación y envolturas segmentarias.

-Estímulos de intensidad media: Baños de asiento o de medio cuerpo de temperatura fría, ascendente, calientes o de contraste, baños de vapor, sauna y envolturas de cuerpo entero con una duración media.

-Estímulos de gran intensidad: Baño hipertérmico, baño de vapor, baño intestinal, envolturas húmedas de todo el cuerpo de larga duración y chorros de presión fríos o muy calientes.

Reacciones

Las reacciones de nuestro organismo a las aplicaciones hidroterápicas a distintas temperaturas son:
 A nivel vascular
-Temperatura de 18º C
                - Primera fase: Palidez, piloerección (carne de gallina), sensación de frío, lo que va a producir dolor. 
                -Segunda fase: hiperemia (enrojecimiento cutáneo), sensación de calor y bienestar.
-Temperatura de 36-38º C
                -Una sola fase: Sensación de calor, hiperemia y bienestar general. 
- Temperatura mayor de 39º C
                - Primera fase: Palidez, piloerección, sensación de presión y dolor. 
                -Segunda fase: hiperemia, sensación de mucho calor que va disminuyendo hasta una agradable sensación de bienestar. 
A nivel sistema cardio-circulatorio el agua fría va a disminuir la actividad cardíaca, la frecuencia y aumentar la presión arterial, produciendo una vasoconstricción. El agua caliente va a producir un aumento de la frecuencia cardíaca y una disminución de la presión arterial a causa de una vasodilatación. Dependiendo del tipo de aplicación los baños completos aumenta la presión venosa, incrementando el aporte sanguíneo.


A nivel del sistema respiratorio las aplicaciones repentinas frías o calientes producen una profunda y duradera inspiración. Las aplicaciones de agua fría de larga duración producen una respiración profunda y rápida. Las aplicaciones agua caliente de larga duración van a producir respiraciones profundas pero más superficiales. 



En patología respiratoria lo que más ayuda a la reeducación de la respiración, una de las fases primeras de cualquier tratamiento respiratorio, se consigue con baños completos que van a facilitar los movimientos espiratorios y dificultar los inspiratorios. 

A nivel hematológico las aplicaciones de agua fría incrementa los glóbulos rojos, la viscosidad y la concentración de la sangre y las aplicaciones de agua caliente bajan el nivel de hemoglobina y los leucocitos. 

En el sistema músculo esquelético, las aplicaciones de agua fría producen hipertonía muscular y aumenta la excitabilidad de los nervios mejorando la capacidad de trabajo muscular. Los baños de agua caliente de larga duración producen hipotonía muscular y disminución de la excitabilidad muscular lo que se traduce por relajación de la musculatura. Los baños fríos o calientes disminuyen la percepción del dolor.

Sobre el sistema nervioso las aplicaciones de agua fría actúan sobre el sistema nervioso simpático. Las aplicaciones de agua caliente sobre sistema nervioso parasimpático y las aplicaciones de agua muy caliente actúan sobre los dos. 

A nivel funcionamiento orgánico en vísceras u otros órganos, las aplicaciones de agua caliente incrementan la motilidad intestinal y la función estomacal, estimulando la secreción biliar, mejorando la función renal y, con ello, aumenta la diuresis. Las aplicaciones de agua fría disminuyen la motilidad intestinal y del tracto digestivo y estimulan la secreción biliar como las calientes. En aplicaciones de corta duración (baños pies, de asiento y de medio cuerpo) estimulan el vaciado de la vejiga urinaria. 

Las aplicaciones externas de calor relajan las fibras musculares, disminuyendo los cólicos y el estreñimiento. Las aplicaciones frías, tanto internas como externas, están indicadas en caso de intestino perezoso, atonía o flacidez del útero con fuertes hemorragias, atonía vascular, etc... 

La hidroterapia, a nivel general, y dependiendo del tipo de aplicación, va a producir con aplicaciones frías o muy calientes de corta duración, una acción estimulante y refrescante. Con baños tibios o de temperatura indiferente producen en efecto sedante y favorecedor del sueño, con baños muy calientes de larga duración crean una sensación de intranquilidad e insomnio, sobre todo si se aplican por la noche.


Indicaciones

La hidroterapia se indica en aquellos casos donde se requiera:
·         -Analgesia
·         -Antiinflamación
·         -Vasodilatación
·         -Relajación muscular
·         -Efecto Antiespasmódico
·         -Un medio de calentamiento para mejorar el ejercicio
·         -Incrementar la movilidad articular
·         -Aumento del flujo sanguíneo cutáneo
·         -Tratamiento de quemaduras y heridas
·        - Estimulación del sistema vascular periférico
 
Contraindicaciones

  • Procesos infecciosos
  • Mal estado general
  • Insuficiencia coronaria
  • Insuficiencia orgánica grave
  • Insuficiencia circulatoria


Fuentes:
http://www.terapia-fisica.com/hidroterapia.html

http://www.abalnearios.com/hidroterapia/

sábado, 21 de febrero de 2015

Cólico del lactante

El cólico del lactante es un trastorno muy frecuente (más del 30% de lactantes lo padecen en alguna medida) de causa desconocida, aunque hay muchos factores que pueden estar implicados en su aparición. 


Causas
En algunos casos, el llanto está producido por causas digestivas, la más frecuente de las cuales es la intolerancia a las proteínas de la leche que toma el niño o porque la madre ingiere excesivos productos lácteos (si las tomas son del pecho).
Pero en la mayoría de ocasiones existe un aumento en la producción de gas intestinal o una incapacidad para su correcta eliminación, lo que puede deberse, como hemos dicho, a una intolerancia a la lactosa. Pero casi siempre ocurre por una mala técnica de alimentación, en la que el lactante traga demasiado aire, más el hecho de que pasa muchas horas en posición horizontal en la cuna. También se cree que los cólicos podrían estar causados por un aumento en la producción de algunas hormonas del intestino (motilina, gastrina...) que incrementarían demasiado la frecuencia e intensidad de los movimientos intestinales.


Síntomas
El cólico del primer trimestre se caracteriza por episodios de un llanto agudo que parece inexplicable y que altera a un niño que por lo demás parece sano, saludable y tranquilo durante el resto del tiempo. El cólico se inicia generalmente después de las tomas, aunque puede suceder a cualquier hora sin relación con ellas. Es más frecuente durante la tarde o noche y puede durar más de 2 horas.
Estos episodios aparecen a partir de la primera semana de vida y probablemente se extenderán durante los primeros 3 meses de vida con una frecuencia diaria. Pueden acompañarse de movimientos de flexión de las piernas sobre el abdomen, flexión de brazos, apretar los puños, muecas diversas, irritabilidad general y emisión de gas intestinal. El lactante suele consolarse si le cogemos en brazos.

 Tratamiento fisioterapéutico y osteopático
-       Masaje en el abdomen del bebé en dirección a las agujas del reloj.
Este masaje se puede hacer antes o después de comer, antes para prevenir el cólico y después para calmarlo.
-          Osteopatía: las vísceras están inervadas por el Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo, la región visceral relacionada con el cólico del lactante está inervada por el Nervio Vago. Este nervio sale del cráneo por el Agujero Rasgado Posterior y desciende hasta las vísceras acompañando al esófago. La afectación del Agujero Rasgado Posterior puede explicar los síntomas y signos con los que muchas veces se presenta el bebé, como problemas a la hora de tomar el pecho, dificultad en la deglución, regurgitación...
Mediante la Osteopatía Craneal podemos tratar la afectación del Agujero Rasgado Posterior para liberar el Nervio Vago.
Con la Osteopatía Visceral, podemos tratar el propio intestino para que funcione mejor.
Las técnicas son totalmente inocuas y no producen ningún tipo de dolor ni efecto secundario en el bebé.

El bebé no nos puede hablar, pero gracias a su expresión corporal durante el llanto nos está informando de las estructuras anatómicas que están relacionadas con su dolor.
No es lo mismo que llore con las piernas flexionadas llevándose las manos a la barriga que lo haga con las piernas estiradas y llevándose las manos a la cabeza.
El protocolo para eliminar los síntomas suele variar entre 1 y 3 sesiones, dependiendo de la causa del problema.

A continuación os dejamos una sesión fisioterapéutica a un bebé que padece el cólico del lactante:




Fuentes:


jueves, 19 de febrero de 2015

Electroterapia

La electroterapia  es la aplicación de la electricidad mediante electrodos directamente sobre la piel del paciente, en aplicación subacuática o a cierta distancia, con fines terapéuticos. Es todo el aparataje utilizado para transmitir los diferentes tipos de corrientes al paciente.

Existen diferentes tipos de corrientes y el fisioterapeuta las utilizará dependiendo del efecto que se desee obtener en cada fase de la evolución de la patología a tratar. La electroterapia es un complemento más a la terapia manual para la resolución de un proceso doloroso. Por ejemplo en una fase aguda interesa más utilizar un tipo de corriente analgésica o antiinflamatoria, en fase subaguda a lo mejor interesa potenciar la musculatura con corrientes excitomotoras, y de efecto calor para procesos crónicos como en la artrosis.

Los principales efectos de las distintas corrientes de electroterapia son:

-Anti-inflamatorio.
-Analgésico.
-Mejora del trofismo.
-Potenciación neuro-muscular.
-Térmico, en el caso de electroterapia de alta frecuencia
-Fortalecimiento muscular
-Mejora transporte de medicamentos (iontoforesis)
-Disminución de edema
-Control de dolor
-Mejora sanación de heridas

Hay que tener especial cuidado en los casos de embarazadas, marcapasos, tumores, audífonos, implantes metálicos y otras situaciones que se deben poner en conocimiento del fisioterapeuta para valorar la aplicación de la electroterapia ya que en estos casos no es conveniente.


Contraindicaciones
-Quemaduras
-Portar algún tipo de estructura metálica en el organismo como puede ser alguna placa de metal o tornillo.
-Marcapasos
-Fiebre
-Tumores
-Embarazo
-Zonas de crecimiento óseo en niños
-Tratamientos con anticoagulantes o antinflamatorios.




No debemos olvidar que la electroterapia es una técnica fisioterápica, por lo que solo debe ser aplicada bajo indicación médica.



Fuentes:
http://www.centrefisioterapiakine.com/es/fisioterapia-electroterapia.aspx

http://www.abalnearios.com/electroterapia/